La tendencia fue la de ser fieles a sus respectivos estilos. Hubo excepciones, claro.
jueves, 29 de octubre de 2015
Álbumes de la semana (28 de septiembre - 18 de octubre)
Etiquetas:
!!!,
álbumes de la semana,
beach house,
coheed and cambria,
eagles of death metal,
editors,
hurts,
jean-michel jarre,
mauro picotto,
neon indian,
reverend and the makers,
rudimental,
the enemy,
wasp,
wavves
lunes, 26 de octubre de 2015
10 canciones de Muse

Algunos de los puntos donde bien han consolidado un sonido, o bien comienzan a desarrollar otro.
Álbumes de la semana (21 - 27 de septiembre)

Electrónica, miradas experimentales del indie y una que otra guitarra.
Etiquetas:
álbumes de la semana,
chvrches,
cocorosie,
disclosure,
infected mushroom,
kaskade,
kurt vile,
new order,
no devotion,
peaches,
robin schulz,
ryan adams,
sexwitch,
silversun pickups,
the dead weather,
the dears
lunes, 19 de octubre de 2015
Reseña: Editors - In Dream

Consiguen eliminar la dependencia que pudiesen tener de la guitarra de Urbanowicz.
Álbumes de la semana (14 - 20 de septiembre)

Viejas glorias, nuevos artistas, y uno que otro con vigencia en la actualidad.
Etiquetas:
álbumes de la semana,
atreyu,
battles,
chris cornell,
david gilmour,
flux pavilion,
lana del rey,
listas,
mercury rev,
metric,
prince,
synkro
sábado, 17 de octubre de 2015
Álbumes de la semana (1 - 13 de septiembre)
Las guitarras predominan en los álbumes lanzados en la primera quincena de septiembre.
Etiquetas:
álbumes de la semana,
bring me the horizon,
duran duran,
iron maiden,
kwabs,
listas,
nero,
public image ltd,
richard hawley,
slayer,
the arcs,
the libertines,
the view
martes, 13 de octubre de 2015
International Superstar Soccer: The Hits (Vol II)
Madrazos al rival de siempre, reivindicación a la camiseta, y el bello acto de reivindicar el "picadito".
Etiquetas:
chico buarque,
cuarteto de nos,
die toten hosen,
futbol,
international superstar soccer,
los mentas,
manic street preachers,
playlist,
primal scream
lunes, 12 de octubre de 2015
Balance del cartel de Estereo Picnic 2016

Etiquetas:
alabama shakes,
bad religion,
die antwoord,
editorial,
estereo picnic,
florence and the machine,
jack u,
mnkybsnss,
mumford and sons,
noel gallagher's high flying birds,
simian mobile disco,
the flaming lips
jueves, 8 de octubre de 2015
International Superstar Soccer: The Hits (Vol I)
El fútbol hecho música. ¿O la música hecha fútbol?
Etiquetas:
bersuit vergarabat,
doctor krapula,
futbol,
iggy pop,
international superstar soccer,
kasabian,
los fabulosos cadillacs,
mano negra,
molotov,
pink floyd,
playlist,
skank,
the business
miércoles, 7 de octubre de 2015
Pills 'N' Thrills: La canción del siglo
Han pasado varios meses desde que escribí esto, pero hasta hoy se me ocurrió rescatarlo para los Pills 'N' Thrills.
Todo empezó con una pregunta: ¿Como describir una canción que recuerda el gol más importante en la memoria colectiva del planeta por esa facilidad para dejar regada a la competencia? Bueno, esto fue lo que salió justo unos meses antes de que la anunciaran como parte de la banda sonora de FIFA 16. Perdonen si hay demasiados argentinismos, pero adaptar la narración de Victor Hugo Morales implica que la adaptación tenga que mantener cierta fidelidad.
Ahí va:
Todo empezó con una pregunta: ¿Como describir una canción que recuerda el gol más importante en la memoria colectiva del planeta por esa facilidad para dejar regada a la competencia? Bueno, esto fue lo que salió justo unos meses antes de que la anunciaran como parte de la banda sonora de FIFA 16. Perdonen si hay demasiados argentinismos, pero adaptar la narración de Victor Hugo Morales implica que la adaptación tenga que mantener cierta fidelidad.
Ahí va:
La va a tocar para Beck, ahí la tiene Beck, lo marcan dos, pisa la nota Beck, arranca por la derecha el genio del mundo mundial (no pun intended), deja a Kanye y va a tocar para INXS... ¡Siempre Beck! ¡GENIO! ¡GENIO! ¡GENIO! Ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta... ¡Evoheeeee!... ¡Evoheeeee! (?)... ¡Quiero llorar! ¡Dios Santo, viva el raaaaaaaaaackl! ¡Hitaaazooo! ¡Beeeeeeeeckl! ¡Haaaaaanseeeeeen! Es para llorar, perdónenme... Beck, en recorrida memorable, en el rasgueo de todos los tiempos... Barrilete cósmico... ¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto rapero (?), para que el planeta sea un puño apretado gritando por la música? Beck 10 - Mediocridad 0. Beck, Beck, Beck Hansen...
Gracias, Dios, por la música, por Beck, por estas lágrimas, y a Kanye que siga haciendo "arquitectura musical" de la concha de su hermana.
lunes, 5 de octubre de 2015
Pills 'N' Thrills: Anti-crónica de las gafas del rock n roll
Esto no es una crónica. No habrá crónica. No se necesita escribir una crónica o hacer un balance sobre esto. Las cosas que tenían que probarme, ya las habían probado antes. Podría decir que la logística en la entrada estuvo terrible, que Ela Minus y Movement eran más humo (literal, no descalificativo) que otra cosa, que hubo algún imbécil desadaptado tirando basura al escenario y una pareja muy fastidiosa que trataba de quitarnos el puesto en la baranda mientras tocaba Foals, o que la cantidad de bellezas entre el público no tenía comparación con nada que hubiéramos visto antes.
Podría decir que “Snake Oil” fue una entrada impecable, que “Olympic Airways” me sigue recordando mis tardes jugando FIFA, podría hablar del ‘indie blues’ que supo ser “Late Night”, de la ‘indie power balada’ (!) que es “Spanish Sahara”, podría decir que “Providence”, “Inhaler” o “Hummer” sonaron con una autoridad insultante, que Yannis Philipakis aprendió de Red Hot Chili Peppers la virtud de la locura y lo demostró surfeando en el publico dos veces, que Jack Bevan es el mejor baterista con vida en el planeta, que el público estuvo a la altura de lo que exigía la noche… Pero no, eso sería escribir una crónica. Y no se necesita.
Pero algo hay que decir sobre esa noche. Y esa noche debo decir que no se queda tan lejos de lo que Kasabian, New Order o Interpol me han transmitido antes. Solo necesité estar rodeado de gente adicta a Peter Capusotto, dos cervezas, una Coca Cola helada y “Two Steps Twice” para que ocurriera lo que ocurrió.
Poco a poco el ritmo se hace más intenso, me alisto para saltar como pide el libreto en el gran final, Bevan suelta los golpes de gracia en los tarros y se arma un pogo en el segundo piso del palco entre 6 o 7 personas. Un empujón tumba mis gafas, pero estaba tan fuera de mi mismo que seguí saltando y gritando “That's one step, one step, two step, that's two steps, two steps, speed bikes” como si nada (o todo) estuviera pasando. Varios casi caemos del palco hacia el primer piso.
Cuando el ritmo empieza a decaer, me agacho cansado por ese esfuerzo mientras tanteo en el piso buscando mis gafas. Cuando las encuentro, están rotas. Los lentes ilesos, pero el marco inservible. Eran un buen trofeo de guerra para demostrarme la recompensa que daba ir a todo o nada en un concierto. Para demostrarme lo peligrosa que puede ser esa banda cuando se lo propone. Para dejarme claro que hoy no hay una banda girando por el mundo como Foals en términos de energía y locura.
Pero todo eso ya lo sabía. Otros lo supieron hasta esa noche, pero yo ya sabía eso. La anécdota ocurrió al día siguiente cuando fui a comprar un marco nuevo para mis lentes. Me dijeron que el marco destrozado la noche anterior tenía arreglo. Fui a otro lugar y una hora después con mi imagen de Elvis Costello trasnochado a cuestas encontré necesario parafrasear eso que le gritábamos con mis amigos al “proletariado” desde el palco. Por supuesto, con un par de cambios:
“Putos, putos, eso no es rock. Mis gafas son rock, sobrevivieron a un pogo, son las gafas del rock n roll na nana”.
¿Y hay quienes me preguntan por qué
prefiero ese tipo de cosas a un DJ Set con las "canciones del verano"? Pfff…
jueves, 1 de octubre de 2015
Retrospectiva: (What's The Story?) Morning Glory, conquistando generaciones desde 1995
Un testimonio de la Cool Britania que a través sus letras hizo del discurso britpop algo universal.
10 canciones de Foals

Etiquetas:
antidotes,
foals,
holy fire,
indie,
jack bevan,
listas,
rock,
rock británico,
total life forever,
what went down,
yannis philipakis
Reseña: New Order - Music Complete
¿Peter Hook los frenaba de hacer algo así?
Etiquetas:
bernard sumner,
brandon flowers,
elly jackson,
gillian gilbert,
iggy pop,
music complete,
new order,
reseñas,
stephen morris,
tom chapman,
tom rowlands
Suscribirse a:
Entradas (Atom)